Comparto
Pepa Robles comparte en sus talleres todo lo que ha aprendido tras años de contar historias y habitar la escena. Su trabajo nace del cuerpo, la voz y el ritmo, y se construye desde la experiencia más que desde la teoría. En cada encuentro, propone un espacio de búsqueda y juego, donde lo importante no es hacer “bien” las cosas, sino descubrir lo propio, lo vivo, lo que de verdad tiene algo que decir.
Sus talleres se abren a quienes quieran explorar la narración oral como un arte lleno de musicalidad y presencia, o sumergirse en el teatro contemporáneo desde la acción física y la improvisación. Están pensados tanto para profesionales como para personas con curiosidad y ganas de experimentar con la palabra, el movimiento y la escena como formas de creación auténtica.
Comparto
Pepa Robles comparte en sus talleres todo lo que ha aprendido tras años de contar historias y habitar la escena. Su trabajo nace del cuerpo, la voz y el ritmo, y se construye desde la experiencia más que desde la teoría. En cada encuentro, propone un espacio de búsqueda y juego, donde lo importante no es hacer “bien” las cosas, sino descubrir lo propio, lo vivo, lo que de verdad tiene algo que decir.
Sus talleres se abren a quienes quieran explorar la narración oral como un arte lleno de musicalidad y presencia, o sumergirse en el teatro contemporáneo desde la acción física y la improvisación. Están pensados tanto para profesionales como para personas con curiosidad y ganas de experimentar con la palabra, el movimiento y la escena como formas de creación auténtica.
Taller de teatro contemporáneo
Se propone una inmersión en la acción física, el ritmo y la improvisación como motores esenciales de la creación escénica. A partir de la experiencia del colectivo Arena Teatro, la propuesta ofrece un entrenamiento que desafía las técnicas aprendidas para descubrir el movimiento auténtico de cada intérprete. Actores, bailarines y personas interesadas en las artes escénicas encontrarán aquí un espacio para explorar su individualidad expresiva a través del cuerpo, la presencia y el vínculo con objetos, música y silencios.
La metodología fomenta una práctica viva y experimental, donde cada sesión es una búsqueda activa del gesto mínimo significativo. Al finalizar, el grupo podrá compartir una creación colectiva, como resultado de un proceso en el que el ritmo, la acción y la escucha han sido las claves del lenguaje escénico contemporáneo.
Taller de narración oral
Está diseñado para explorar el ritmo y la presencia escénica como herramientas fundamentales en el arte de contar historias. Dirigido a docentes, artistas y personas interesadas en la comunicación expresiva, propone un enfoque vivencial donde la voz, el cuerpo y el juego rítmico se convierten en instrumentos narrativos. A través de ejercicios con percusión corporal, vocalizaciones y análisis del cuento como partitura sonora, los participantes descubren cómo el ritmo influye en la emoción, la tensión y la claridad del relato.
El taller invita a conectar con la musicalidad del lenguaje, practicar diferentes velocidades, silencios y cadencias, y desarrollar una narración viva, auténtica y dinámica. Al finalizar, cada participante habrá trazado la curva rítmica de un cuento, integrando cuerpo y voz en una presentación que potencie el mensaje narrativo.