¿Quién soy?
¿Quién soy?
“…desde calasparra llegué a murcia a finales de los 80 con la intención de estudiar filosofía, sin tener muy claro «qué iba a ser de mayor» ni cuál iba a ser mi vida…
Y…antes de ser filósofa titulada firmé con Arena, teatro filosófico sin cuento ni personajes con el que en los 90 crucé fronteras, páginas de periódicos y teorías teatrales…
Y así, sin buscarlo, en tierras Chiapas me encontré con la cuentería y su arraigo y me enamoré del cuento y quise contarlo… y lo amé tanto, que me dio por contar cantando….y conté en la radio, conté en el circo, conté bailando….y, por seguir viviendo del cuento, viajé…y viajé contando.
Y contando mi viaje, viajé más y más cantando y tocando; y acabé grabando, cantando y tocando todos los cuentos que me venían pasando….
Y es difícil la vida cuando se cuenta cantando , seré yo, la juglara, un personaje anticuado? No encuentran plaza mis cantos pues ya pocos piensan cantando?)
Y, entonces, cambiaron mis cuentos guitarra por salario…y los jóvenes me dieron, pero también me quitaron, y, aún con menos palabras, seguí contando…
Y cuando el vacío de las aulas dejó en silencio mis cantos, entonces fue que partí en dos mitades el año… y volví a viajar contando, y a comprar ahorrando, y a cantar viajando…
Y así saltando, de vocación en vocación, de canto a cuento y de Hannah a Platón, sin saber qué quiero ser, ya soy más que mayor…y, al fin, ya no tengo duda de que quiero ser una anciana un tanto viajera, cantante, sonante y sobre todo cuentera.»

Mi trayectoria
Mi trayectoria
Los inicios (1988 - 1999)
1988: Comienzo profesional en el mundo del teatro con Arena Teatro, participando en giras por Europa y América Latina.
A lo largo de estos años, forma parte de diversas compañías como Unidad Móvil, La Fundación, y colabora con artistas como Sara Molina o John Jesurun.
Su trabajo se centra en la experimentación escénica y el teatro de vanguardia, mezclando disciplinas como el teatro gestual, el cuerpo, la voz y el espacio.
El juego y la calle (2000 - 2013)
- Se aproxima al mundo del circo y el clown, descubriendo el juego, la improvisación y la calle como espacios escénicos.
- Comienza a desarrollar su voz como narradora oral, y a crear sus primeros espectáculos propios, uniendo teatro, música y cuentos.
- Participa en festivales internacionales de narración oral, títeres, teatro y música en España, Francia, México, Argentina, Perú, Colombia y otros países.
- Inicia una intensa labor como formadora y docente, compartiendo talleres de narración, juego escénico y creatividad.
Madurez creativa y expansión (2014 - 2024)
- Crea el proyecto Pepica y Los Bichejos, donde une música en vivo, tradición oral y juglaría contemporánea.
- Estrena más de 30 espectáculos originales dirigidos a públicos infantiles, familiares y adultos.
- Participa en múltiples podcasts, programas de radio, bibliotecas y eventos comunitarios, llevando su voz a nuevos formatos.
- Dirige y promueve el Festival Nacional de Juglaría Juan Pelotero, apostando por el arte como herramienta de transformación social.
- Su estilo combina narración, música, teatro, humor y poesía, con una fuerte conexión con lo popular, lo oral y lo lúdico.
- Grabación del disco de nombre “Juglaría Urbana” cofinanciado colectivamente en Goteo y producido por Road Ramos.
Festivales internacionales
TEATRO: Festival Acarte (Lisboa), Bruzzle (Bruselas), Summertime (Frankfurt), Maubeuge International Theatre Festival (Francia), Mickery Theater (Amsterdam),Tramway (Glasgow), Touch Time-Mickery (Amsterdam), Kampnagel (Hamburgo), Festival España/Italia (Roma), Teatro Central Expo 92, Festival Cervantino (Mexico), Festival Iberoamericano (Colombia), Festival Balto Kandal (Estonia)…
NARRACIÓN: “Un Madrid de Cuento”, “Encontes” , “Cuenta con Agüimes” , “Peligros Suena” , “Cuentos para la Paz” ( Urguguay), “ Te Doy Mi Palabra” (Jujuy) , “Bendita Sea la Palabra” (Perú) , “Palabras más, palabras menos” (Buenos Aires) , Festival “Bosque Mágico”, Puerto Montt, Chile…
MÚSICA: “Cántigas de Mayo”, “En clave de sol”, Festival de Folk “Son de Aquí”, “Parapanda Folk” , “Festival Tres Culturas”, “Festival Wurm Up” , “Festival La Mar de Músicas”, Festival Fok Pozo Blanco…